Para entrar en modo VBA, tan solo deberemos pulsar la tecla Alt y sin soltarla, pulsar también la tecla F11. De esa forma, nos aparecerá una ventana donde a la izquierda nos aparecerán por defecto los proyectos, y las propiedades de los objetos.
Para poder comenzar a introducir unas líneas de código o el macro, de esta forma, tenemos dos opciones:
a) Crear el macro seleccionando en la parte correspondiente al proyecto, la carpeta llamada Microsoft Excel Objetos, y dentro de ella, pulsando sobre ThisWorkbook. Si cliqueamos dos veces sobre ThisWorkbook, nos aparecerá una ventana en blanco a la derecha, para comenzar a programar.
b) Crear el macro en un módulo. Por defecto un libro de excel nos viene sin módulos, para lo cual, tendremos que crearlo desde el menú de VBA Insertar, y seleccionando Módulo. Una vez hecho eso, veremos una nueva carpeta llamada Módulos, al mismo nivel que la de Microsoft Excel Objetos, y dentro un módulo llamado Módulo1 (al que se le puede cambiar el nombre, si lo deseamos). De esta otra forma, también nos aparecerá una ventana a la derecha para comenzar a programar, si nos cliqueamos dos veces sobre Módulo1.
A modo de ejemplo, vamos a programar unas líneas en un macro, en un procedimiento que grabaremos en el Módulo1, con el nombre de macro_de_principiante, dentro de un libro nuevo de excel:
Sub macro_de_principiante() 'Escribimos algo en la celda A1 Range("A1") = "Este es mi primer macro en excel." 'Imprimimos la hoja de excel con una sola copia ActiveWindow.SelectedSheets.PrintOut Copies:=1 End Sub |
Ahora cerraremos la ventana de Microsoft Visual Basic donde hemos introducido ese macro, y desde excel, vamos a ver lo que hace el macro. Para verlo en funcionamiento, tenemos varias opciones, una de ellas es asociar el macro a un botón (la mejor y más rápida, pues en cuanto presionemos el botón en cuestión, se ejecutará el macro), y otra que es la que usaremos ahora, para comenzar a hacernos con los macros. Ves a Herramientas, selecciona Macro, a continuación Macros..., sitúate sobre macro_de_principiante (aunque por defecto ya saldrá esa opción seleccionada, pues solo tenemos ese macro), y pulsamos el botón Ejecutar. Tan solo nos quedará acercarnos a la impresora, recoger lo que nos ha salido impreso, y ver también lo que aparece en la celda A1 de nuestro libro de excel.
Que hacer si el PC tiene virus?
ResponderEliminarSi sospechas que tu PC tiene virus, debes actuar de inmediato ya que la infección puede dejar pasar otras infecciones dejando inutilizable el sistema. Además puedes infectar el equipo de otros sin querer, por ejemplo, si es que tu PC es infectado por algun virus MSN en el que el virus envia automaticamente a todos tus contactos un enlace con virus. Igualmente, una USB conectada a tu equipo quedará infectada para luego infectar a otro en el que es conectada y asi
direccionamiento particular.
ResponderEliminar1) Direccionamiento general. (Macros del Sistema.)
Hay que colocar los macros en ciertos subdirectorios relativos al codebase, es decir relativo a donde se coloca Descartes3.jar. Los macros de dos dimensiones deben colocarse en el subdirectorio:
y los de tres dimensiones en:
o bien en subdirectorios de ellos. El nombre del macro debe incluir los subdirectorios adicionales a los arriba especificados. Por ejemplo si un macro se coloca en la dirección relativa
el identificador del macro, es decir lo que hay que escribir en el campo de texto expresión es:
Los macros que se colocan con direccionamiento general podrán ser públicos y utilizados por diversos autores.
2) Direccionamiento particular.
Se pueden colocar los macros en la misma carpeta donde se encuentra la página que contiene a la escena o en subcarpetas de ella.
Para que el direccionamiento particular sea posible es necesario que el codebase sea
es muy ventajoso con tar co esta informacion asi ya podre crear macros tanto en visual como en excel
ResponderEliminar